Ana Vega, es nuestra invitada en «Fartlekeando»

Amante de las buenas causas, luchadora incansable, dispuesta a dar el 150% en todo lo que emprenda, así es nuestra invitada de esta semana en «Fartlekeando».

Inició jovencita a practicar la disciplina deportiva que lleva en el corazón, en un momento de su vida se alejó por espacio de 6 años de la misma, pero luego volvió para quedarse y convertirse en una atleta élite y referente de las carreras de ruta.

Actualmente es la campeona nacional de 10K de ruta, Ana Vega es la atleta de la semana, acá les dejamos la nota con la atleta que comenzó a los 13 años en un equipo de atletismo de heredia y hoy es ficha de los galgos azules.

1. Cómo te describes?

Me considero una persona amigable, con sentido del humor, a medio camino entre la introversión y la extroversión, disciplinada en todas las áreas de mi vida, perseverante casi de forma obsesiva, y con un gusto simple en el diario vivir.

2. A qué edad empezaste y por qué decidiste practicar el atletismo?

Comencé muy joven, a los 13 años en el equipo de atletismo de Heredia. Posteriormente lo abandoné, y volví a retomarlo a los 19 años (hace más de 18 años). Siempre he llevado el deporte en la sangre, y esa pasión es la que nos mueve. Simplemente, no visualizo mi vida sin el deporte en general.

3. Cómo logras combinar el trabajar, entrenar y competir?

Siempre he pensado que lo más difícil en la vida no es dedicarse a una actividad en particular, sea la parte deportiva, o laboral, o familiar, sino que lo más difícil es lograr complementarlas todas para que cada una de ellas funcionen de la manera correcta. En mi caso, intento hacer una buena planificación del tiempo, ya que de otra forma, no podría dedicar el tiempo necesario al entrenamiento, a mis hijas que aún están pequeñas, al trabajo, a la casa, etc. Cuando realmente se quieren hacer las cosas, no hay excusa que importe.

4. Cuántos días entrenas a la semana?

Entreno de 6 a 7 días a la semana, y en total de 9 a 10 sesiones de entrenamiento a la semana.

5. Cómo es tu alimentación?

Me encanta comer de todo, pero intento que mi alimentación sea balanceada, baja en grasas y azúcares, me encantan las frutas. Todo en exceso es malo, así que todo se trata de lograr un equilibrio.

6. Qué cosas buenas y malas te ha traído el atletismo?

Cosas buenas han sido infinitas, desde la gran cantidad de amigos que me ha dejado este deporte, así como lograr conocerme más a mí misma, mis limitaciones y fortalezas como ser humano. Han sido justamente tantas cosas buenas las que me han mantenido en pie por casi 20 años en el deporte.

Las cosas malas, (que para mí en realidad, han sido cosas buenas disfrazadas de malas) han sido la gran cantidad de experiencias que parecían negativas en su momento, lesiones, malas carreras, mal rendimiento físico, etc. En el momento parecían interminables, pero la verdad, eran una especie de tormenta en un vaso de agua. Esas mismas “cosas malas” han sido las que me volvieron más fuerte física y mentalmente, y me han permitido ser la persona que soy el día de hoy.

7. Consideras que has tenido que sacrificar cosas para poder realizar el deporte que te gusta?

Cuando las cosas se realizan con amor y pasión, no se sacrifica absolutamente nada.

8. Cuál es tu más grande sueño en el atletismo?

Es y siempre será superarme a mí misma cada día en el deporte. Soy mi eterna rival.

9. Cuál ha sido tu mejor marca?

En 5k fue 18:15 mins y en 10k, 38:30 mins.

10. Alguna anécdota que haya marcado tu carrera?

Cuando comencé de forma aficionada, recuerdo ver a las corredoras élite de esa época, y sentía gran admiración por ellas. Me sorprendía lo rápidas que eran! Un día de tantos le dije a mi esposo (en ese entonces mi novio): “Yo quiero ser una atleta élite”. El se me quedó viendo con cara de sorprendido !!

Pero creo que ese día, sin saberlo, tomé inconscientemente una decisión que marcaría mi vida como deportista. Todo comenzó con un sueño en mi mente.

11. Cuántas carreras has ganado y cuáles recuerdas?

No recuerdo cuántas he ganado, pero las más especiales son aquellas en donde hay muy buenas rivales y verdaderamente he dado mi 150% para quedarme con la victoria. Esas carreras dejan una sensación de orgullo personal muy grande.

12. Cuál carrera te ha marcado más?

Fue una Santaneña, en el 2011. Yo era una corredora aficionada, pero con muy buenos tiempos, y recuerdo haberme inscrito con la ilusión de hacer “podio”. Estaba apenas calentando, en los alrededores del estadio Nacional, y comencé a contar cuántas corredoras de élite habían presentes. Conté alrededor de 6-7 excelentes corredoras de ese entonces, y la verdad, perdí toda esperanza de ese podio con el que soñaba. Salió la carrera y yo corrí con el corazón, hice una carrera buenísima, y quedé de tercera general! Nadie me conocía, yo era la única que no llevaba camiseta de ningún patrocinador. Ese día me marcó.

Aprendí que la auto-confianza es la base de todo, y si yo misma no confiaba en mí, nadie más lo va a hacer. Y sobretodo, aprendí que podemos lograr más de lo que nosotros mismos a veces creemos.

13. Hasta cuándo colgarás las tennis de manera competitiva?

No me veo retirándome competitivamente. Me encantaría continuar hasta cuando mi cuerpo así lo permita, tenga la edad que tenga.

14. Recomendarías este deporte?

Definitivamente lo recomendaría a cualquiera que guste del deporte.

15. Un mensaje para los jóvenes y seguidores del atletismo.

Nunca se den por vencidos en sus metas, nunca permitan que nadie les diga que no lo van a lograr. Créanse uds mismos que son capaces de lograr lo que deseen, véanlo en su mente realizado. Podemos lograr cosas que no teníamos idea, pero todo inicia en un pensamiento. Piensen en positivo, y estarán más cerca de sus metas de lo que nunca han estado!

Ana es amante de su familia y de las carreras, siempre con su tímida sonrisa la vemos ir liderando las pruebas.

Nota: Angel Peña

Imágenes: Mario Castillo Navarro