Da un paso importante la recuperaci贸n del mamut es el buque insignia de una empresa estadounidense

Durante la edad de piedra los humanos convivieron con los mamuts, los elefantes prehist贸ricos que habitaron Eurasia durante el 煤ltimo periodo glacial. De ellos quedan聽poco m谩s聽que f贸siles y la memoria escrita en pinturas rupestres. Puede que pronto deje de ser as铆.
Novedades.聽La聽empresa de bioingenier铆a Colossal, que desde hace unos a帽os trata de recuperar de la extinci贸n al mamut (Mammuthus primigenius) y otras especies,聽ha anunciado avances聽en su trabajo de聽desextinci贸n. Concretamente, el equipo ha logrado derivar c茅lulas madre pluripotenciales inducidas (iPSC) a partir de elefantes asi谩ticos.
Desextinci贸n.聽Los elefantes asi谩ticos (Elephas maximus) son un elemento clave en el proceso de recuperar esta especie desaparecida聽hace unos 4.000 a帽os. El motivo es que esta especie de paquidermo es la m谩s cercana taxon贸micamente al coloso de la edad de hielo.
El plan para recuperar animales como el mamut o el dodo se basan en realidad en la creaci贸n de h铆bridos entre la especie a recuperar y alguna emparentada con ella. El motivo est谩 en la degradaci贸n de la informaci贸n gen茅tica de los restos recuperados de esta especie. Este deterioro implica que la reconstrucci贸n total del ADN resulste imposible y sea necesario 鈥渞ellenar huecos鈥.
iPSC.聽El anuncio del nuevo paso adelante lo ha realizado la empresa Colossal聽a trav茅s de聽LiveScience. La clave del avance est谩, explican desde el medio estadounidense, en un tipo de c茅lilas madre a las que se denomina c茅lulas madre pluripotenciales inducidas, o iPSC por sus siglas en ingl茅s.
Se trata de c茅lulas reprogramadas para ser capaces de transformarse en cualquier otra c茅lula del cuerpo del animal.聽La empresa聽ha anunciado que sus cient铆ficos han logrado crear estas c茅lulas a partir de ejemplares de elefante asi谩tico.
TP53.聽Crear estas iPSC no era tarea f谩cil. El motivo est谩 en el sendero gen茅tico de estos animales, m谩s complejo que el de otras especies. Lo que hicieron los investigadores fue suprimir unos genes encargados de regular el crecimiento y responsables de evitar que las c茅lulas se repliquen indefiniamente, los llamados TP53.
Tal y como聽explica Eriona Hysolli, jefa de laboratorio responsable del avance, el equipo tuvo de que recurrir a este proceso de m煤ltiples etapas para lograr estas c茅lulas madre pluripotenciales.
Investigando las adaptaciones.Ahora el equipo podr谩 indagar en los rasgos que distinguen al extinto mamut lanudo de los elefantes contempor谩neos. El equipo quiere centrarse en aquellas que permit铆an a la especie extinta adaptarse al entorno fr铆o en el que viv铆an.
Adaptaciones como su pelo, la curvatura de sus colmillos, sus dep贸sitos de grasa o la forma de su cr谩neo. Tal y como explica Hysolli, se abre la v铆a para descubrir los procesos gen茅ticos y celulares detr谩s de estas caracter铆sticas.
Todo ello, adem谩s, sin necesidad de extraer tejido vivo de los elefantes vivos. Algo importante si tenemos en cuenta que el elefante asi谩tico es una especie en peligro de extinci贸n. Se estima que quedan聽unos 50.000 individuos en el mundo, con una poblaci贸n en descenso.
Gestaci贸n prolongada.聽Este avance abre la puerta a crear 贸vulos y espermatozoides que nos lleven a la聽creaci贸n de un embri贸n de mamut. Sin embargo el camino hacia la llegada de la primera cr铆a es a煤n largo.
El periodo de gestaci贸n por el que tendr铆a que pasar el hipot茅tico embri贸n de mamut ser铆a extenso, de unos 22 meses. Es el tiempo que requiere la gestaci贸n de los elefantes, casi dos a帽os. Los responsables tendr谩n que hacer un extenso seguimiento de este proceso.
A煤n es poco, adem谩s, lo que sabemos de la gestaci贸n de los elefantes. Lo que supone un reto, pero a la vez implica que el proyecto, en apariencia banal, de traer de vuelta al mamut, pueda ense帽arnos nuevos datos sobre especies en peligro como las de los elefantes modernos.