El consumo intenso de tabaco en adultos jóvenes

El tabaquismo, en particular el consumo excesivo, está relacionado con algunos ictus de origen desconocido en adultos jóvenes, principalmente en hombres y en personas de entre 45 y 49 años, según un estudio publicado en el número online de la revista oficial de la Academia Americana de NeurologÃa, Neurology.
Un accidente cerebrovascular de causa desconocida, denominado ictus criptogénico, es un tipo de infarto cerebral isquémico causado por una obstrucción del flujo sanguÃneo, donde no está claro qué ha provocado el tapón. Los sÃntomas son debilidad, dificultad para hablar y problemas de visión. Los ictus pueden ser mortales y la mayorÃa se producen después de los 65 años.
«Aunque el tabaquismo se ha relacionado desde hace tiempo con el ictus isquémico, se sabe poco sobre cómo afecta a los menores de 50 años, especialmente en los que sufren un accidente cerebrovascular inexplicable«, afirma Phillip Ferdinand, de la Universidad de Keele (Reino Unido) y miembro de la Academia Americana de NeurologÃa. «Una serie de investigaciones recientes han puesto de manifiesto un aumento del número de personas jóvenes que sufren estos ictus inexplicables, por lo que es importante evaluar cualquier posible relación. Nuestro estudio descubrió que fumar serÃa un factor clave».
En nuestro paÃs cada año entre 110.000 y 120.000 personas lo sufren un accidente cerebrovascular. Cada seis o siete minutos se está produciendo un ictus en España. Según el documento Ictus: Plan de actuación en Europa 2018-2030, de la Alianza de Ictus para Europa (SAFE, por sus siglas en inglés), hasta 2035 se espera en Europa un incremento en el número de ictus (un 34%), en las muertes por ictus (45%) y en los supervivientes con discapacidad (25%).
Un 25% de los ictus en pacientes españoles responde a la situación del estudio. Un porcentaje que sube al 50% en el caso de los jóvenes, por lo que son necesarios estudios más exhaustivos, ya que las causas son muy heterogéneas, como recoge el documento de Sanidad Estrategia en Ictus del SNS.
Pablo Irimia, consultor del Departamento de NeurologÃa de la ClÃnica Universidad de Navarra (CUN), comentaba en este medio que, aunque es cierto que está muy asociado a la edad -y cada vez somos más longevos-, en torno a un 15-20% de los pacientes tienen menos de 50 años. «Hay que recalcar que es una patologÃa que puede afectar en cualquier edad de la vida, incluso a los niños».
El tabaco mata aproximadamente a 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes (más de 14.000 en números absolutos) se deben a enfermedades cardiovasculares, incluida la diabetes. Son datos de un estudio del que se hacen eco la Sociedad Española de CardiologÃa (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
En nuestro paÃs, pese a la reducción del consumo de tabaco que se observa en el último análisis de Sanidad, Estudes, a dÃa de hoy fuma a diario uno de cada cuatro españoles. En 2024, el 25,8% de los españoles entre 15 y 64 años manifiesta fumar a diario frente al 35,1% que lo hacÃa en 2001. Pese al crecimiento del consumo en mujeres, aún es superior en hombres, 40,9% frente al 32,7%. Y más aún en la franja que señala el estudio: 31,9% y 26,9%. Y siete de cada diez aún echa mano de los cigarrillos tradicionales.
¿Cómo midieron el riesgo de ictus y tabaco en el estudio?
Para el estudio, los investigadores analizaron a 546 personas de entre 18 y 49 años que habÃan sufrido un ictus de origen desconocido. Se emparejaron por edad y sexo con otras tantas personas que no habÃan sufrido un ictus.
Los participantes respondieron a preguntas sobre sus hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, nivel educativo, inactividad fÃsica y otros problemas de salud. Los investigadores revisaron las respuestas para determinar qué factores podÃan estar relacionados con el ictus inexplicado.
En este sentido, descubrieron que las personas que habÃan sufrido un ictus inexplicado eran más propensas a fumar. De los que habÃan sufrido un ictus criptogénico, el 33% fumaba, frente al 15% de los que no lo habÃan sufrido.
Tras ajustar los factores que podrÃan afectar al riesgo de ictus, como el nivel de estudios, el consumo de alcohol y la tensión arterial, los investigadores observaron que los fumadores tenÃan más del doble de riesgo de sufrir un ictus inexplicado en comparación con los que no tenÃan el hábito. Asimismo, hallaron que los riesgos eran mayores en los participantes varones, que tenÃan más del triple de probabilidades, y entre los 45 a 49 años, con casi el cuádruple.
La intensidad del consumo de tabaco, es decir, cuántos cigarrillos fumaba una persona al dÃa también fue un factor clave en el análisis. Las personas que fumaban el equivalente a más de 20 paquetes al año tenÃan un riesgo más de cuatro veces superior de sufrir un ictus inexplicable en comparación con las que no. Este peligro era sustancialmente alto en hombres, con casi siete veces más riesgo, y en la horquilla de edades entre los 45 a 49 años, con casi cinco veces más.
«Nuestros hallazgos sugieren que los esfuerzos continuados de salud pública en torno a la prevención del tabaquismo, especialmente del hábito excesivo, pueden ser una forma importante de ayudar a reducir el número de ictus que sufren los jóvenes», afirma Ferdinand.
Una limitación del estudio es que se centró principalmente en personas de raza blanca europea, por lo que los resultados pueden no ser los mismos para otras poblaciones. El estudio contó con el apoyo del Distrito Hospitalario de Helsinki y Uusimaa, la Academia de Finlandia, la Universidad de Helsinki y el Hospital Universitario Sahlgrenska.