Fartlekeando…!!! Con Hibert Mora Chavarría

Hibert Mora Chavarría es nuestro invitado de la semana, en nuestro segmento «Fartlekeando»
El atleta de los «Galgos azules» se confiesa con nosotros y cuenta uno que otro detalle que no conocías del hijo de Don Hibert y hermano de Gustavo. Previo a su viaje con destino a Berlín donde en su maleta ya no le caben mas cosas, puesto que va cargada de sueños, metas, ilusión, sed de trascender y deseos de poner en alto el nombre de su país.
Esto fué lo que le logramos «sacar» al popular «Doberman» vecino de Granadilla norte Curridabat, quién tiene como pasatiempo escuchar música y es apasionado de todos los deportes por lo que le gusta ver muchos videos y televisión deportiva. Además tiene 2 hermanos; Gustavo Mora que también es atleta y Freddy Mora que es Mecánico.
1. Como te describes?
Me describo como una persona tranquila, de familia, de metas súper altas, y súper servicial.
2. A que edad empezaste y porque decidiste practicar el atletismo?
Empecé a los 21 años, todo empezó por un tío de mi esposa que se llama Rafael Sanchez, el siempre a practicado el atletismo amateur y un día me invitó a correr con él y me enamoré de este bello deporte. le cuento que de niño y joven practique fútbol y pase por ligas menores de brujas FC
3. Como logras combinar el trabajar, entrenar y competir?
Es muy duro por que entreno 2 veces al día todos los días, y aparte tengo que trabajar y ver a mi familia, por ejemplo yo soy el que alista a Tannia ( mi hija) todas las mañanas para ir a la escuela. Complicado por que en todas las áreas tengo que rendir.
4. Cuantos días entrenas a la semana?
Entreno de lunes a domingo en 12-13 sesiones de entrenamiento semanales y descanso 1 día cada 10.
5. Como es tu alimentación?
Mi alimentación es supervisada por una profesional en nutrición, ellas es Gloriana Villalobos, y por ejemplo para este proceso de maratón estoy consumiendo al rededor de 6 mil calorías al día, Jajajaja cuesta meterse toda esa comida además de la suplementación con productos de la más alta calidad Drasanvi.
6. Que cosas buenas y malas te ha traído el atletismo?
Para ser sincero son muchas más las buenas que las malas, me ha traído muchas alegrías, valores, conocimiento, disciplina y amor a la vida misma.
Las malas pues algunas lesiones que para todo deportista es un momento de mucha tristeza e impotencia, y un par de retiros en competencias pero todo lo demás ha sido bueno.
7. Consideras que has tenido que sacrificar cosas para poder realizar el deporte que te gusta?
Todo deportista de alto rendimiento tiene que sacrificar muchas cosas, en mi caso claro muchas: tiempo con mi familia, perdí muchos trabajos por que no encajaban con mis entrenamientos, cumpleaños, días del padre sin mi hija y otras fechas importantes las cuales no he podido estar por encontrarme tal vez fuera del país.
8. Cuál es tu más grande sueño en el atletismo?
Mi más grande sueño es poder representar a mi país en unos Juegos Olímpicos sin lugar a dudas
9. Cuál ha sido tu mejor marca?
Creo que he sido muy constante en cuanto a todas las marcas que tengo en las diferentes distancias, empezando por los 1500 y hasta el maratón pero creo que la más importante la conseguí en Monterrey Mexico en la prueba de los 5 mil metros planos con 14:47”
10. Alguna anécdota que aya marcado tu carrera?
Creo qué hay un antes y un después luego que poder conversar con dos atletas que admiro mucho y que fueron potencia mundial en los años 90tas y hablo de Dionisio Ceron y Armando Quintanilla, a ellos los conocí en Toluca Mexico y son una biblia del atletismo ambulantes eso me marcó mucho y me ayudo a ver de otra manera este deporte.
11. Cuántas carreras has ganado y cuáles recuerdas?
Uufffff cuántas he ganado no tengo idea 🤔 pero deben ser más de 40-50 carreras y una de las que más recuerdo aunque no la gane fue Candelaria del 2015 cuando entre en una 2da posición detrás de Amado Garcia de Guatemala pero pude vencer a atletas olímpicos de la talla de Leonardo Chacón y Cesar Lizano, un carreron ese día.
12. Cuál carrera te ha marcado más?
Bueno también está mi primera maratón, la cual fue en Rotterdam Holanda y fue una experiencia increíble.
13. Hasta cuando colgaras los tenis de manera competitiva?
Bueno eso sólo Dios y las lesiones lo saben, yo le seguiré dando con todo hasta que el cuerpo me lo permita, pero si me gustaría que el cuerpo me dejara llegar al próximo ciclo olímpico.
14. Recomendarías este deporte?
Por supuesto que si, te da calidad de vida, te ayuda a ser más disciplinado, estéticamente te ves mejor, y prefiero invertir en unas tenis ahora que en un montón de pastillas cuando sea adulto mayor.
15. Un mensaje para los jóvenes y seguidores del atletismo?
Lo que les puedo decir es que luchen por sus sueños sean los que sean, desde luchar por un cupo olímpico hasta querer bajar de peso todos tienen mi respeto y a todos los que me apoyan decirles que lucharé muy duro para llegar a esa olimpiada, de la mano de Dios, mi familia, entrenador y mis patrocinadores.
El popular «Doberman» sin lugar a dudas es un hombre de metas, de sueños y esperemos que se le puedan cumplir, además aprovechamos esta oportunidad para desearle todo lo mejor en su carrera deportiva, familiar y laboral.
Con cada semana que pasa y vamos «Fartlekeando» mas con los atletas nos damos cuenta que hay un común denominador entre ellos… un cóctel de humildad y sueños.
Redacción: Angel Peña.
Fotos: Mario Castillo.