La hidratación no es solo cuestión de piel

Desde hace un tiempo está de actualidad todo lo relacionado con el cuidado de la piel del rostro, algo que en redes suele denominarse con el anglicismo skincare, y damos mucha importancia a la hidratación de la piel de la cara. A la del cuerpo quizá un poco menos, y a la de los pies ya ni te cuento, pero tener un buen grado de hidratación corporal es algo que va mucho más allá de las cremas que apliquemos sobre la epidermis.
¿CUÁNTA AGUA PIERDE EL CUERPO HUMANO CADA DÍA?
Es un dato que puede variar mucho, ya que la cantidad de agua que perdemos cada día se va a disparar si, por ejemplo, tenemos fiebre o diarrea, si practicamos actividad física o si nos exponemos a temperaturas muy altas. Pero se calcula que de media perdemos unos dos litros y medio de agua al día, una parte en forma de orina, otra parte a través de las heces y otro buen porcentaje con la respiración y el sudor.
¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA HAY QUE BEBER AL DÍA?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria nos dice que, para una actividad normal y tratándose de adultos sanos, una mujer debe ingerir 2 litros de agua al día y un hombre 2 litros y medio. Pero ojo, porque ese dato se refiere al total de agua que necesitamos ingerir incluyendo los alimentos.
No quiere decir que tengamos que beber justo esa cantidad de agua. Un buen hábito es beber el contenido de un vaso cada cierto tiempo sin tener que esperar a tener sed para hacerlo.
¿UNA BUENA HIDRATACIÓN SOLO SE CONSIGUE BEBIENDO?
Afortunadamente beber agua no es la única manera de conseguir un buen nivel de hidratación. Los alimentos también contienen agua en su interior, pero no todos ellos en la misma cantidad. Por poner algunos ejemplos, las frutas y verduras frescas contienen alrededor de un 80 o 90% de agua, el pescado y los huevos entorno a un 75%, la carne está en un 55% aproximadamente y en pan sin tostar contiene un 35% de agua.
SI TE ABURRE EL AGUA, AQUÍ TIENES OTRAS IDEAS PARA HIDRATARTE
Una forma fantástica de hidratarse es beber agua, quizás la mejor, pero para algunas personas el hecho de que no tenga sabor puede hacer que sea poco atractivo y les cueste ingerir una cantidad adecuada. En estos casos podemos recurrir a infusiones, batidos, granizados o sorbetes que podemos elaborar en casa con leche y frutas de temporada, o incluso un buen gazpacho fresquito.
Eso sí, evitaremos siempre los refrescos, las bebidas azucaradas y especialmente las que contienen alcohol, ya que no hidratan y pueden provocar efectos negativos sobre el organismo.
LAS CONSECUENCIAS DE DESHIDRATARSE
El agua es esencial para la vida humana, hasta el punto de que sin ingerirla no lograríamos sobrevivir más de tres días. En verano las altas temperaturas hacen que nuestro cuerpo pierda más agua, y por ello el riesgo de sufrir una deshidratación es mayor.
Los síntomas iniciales que nos indicarían que nos estamos deshidratando van desde la clásica sed hasta mareos, pasando por dolor de cabeza, cansancio, orina de color oscuro o falta de concentración.Si van pasando las horas y no nos hidratamos, los síntomas se agravarían con confusión mental, pérdida de conciencia o incluso una parada cardiaca.