Las vacunas son los medicamentos m谩s seguros que existen

Ante las noticias falsas y desinformaciones que proliferan, desde la Organizaci贸n M茅dica Colegial recuerdan que las vacunas son seguras y efectivas
Vuelven a proliferar 芦opiniones y conjeturas禄 sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, principalmente bulos que se magnifican en redes sociales; por lo que desde la聽Organizaci贸n M茅dica Colegial聽queremos hacer unas consideraciones de inter茅s para la ciudadan铆a.
Las vacunas son los medicamentos m谩s seguros que existen, afirmaci贸n que se sustenta en la experiencia acumulada a lo largo de d茅cadas de uso generalizado en millones de personas, de la informaci贸n cient铆fica en ficha t茅cnica y de un regulado sistema de notificaci贸n de los efectos adversos que puedan producirse posterior a su comercializaci贸n, el cual est谩 a disposici贸n de profesionales y usuarios en NotificaRAM.
Es un sistema que establece garant铆as mediante ensayos cl铆nicos registrados y estudios post-autorizaci贸n. Este procedimiento se respet贸 durante el proceso de vacunaci贸n en la pandemia de聽Covid-19, donde la alarmante situaci贸n favoreci贸 un consenso de los pa铆ses implicados que consigui贸 acelerar la distribuci贸n de las mismas por agilizaci贸n de los tr谩mites administrativos, sin detrimento de los requisitos de calidad, seguridad y control de los ensayos.
Las vacunas聽son muy eficaces, y han conseguido erradicar enfermedades como la viruela; no as铆 en el caso de la poliomielitis, donde se ha vuelto a detectar el virus en r铆os de grandes ciudades, lo que supone un聽retroceso alarmante聽que justifica la intensificaci贸n de las pautas vacunales en todo el mundo y obliga a dise帽ar nuevas estrategias.
Cuando se dejan de administrar las vacunas repuntan casos de enfermedades casi olvidadas, pero potencialmente mortales como la difteria. Los m茅dicos m谩s j贸venes no hab铆an visto casos antes de la generalizaci贸n de los movimientos antivacunas, parad贸jicamente impulsados por personas que no tienen ninguna titulaci贸n en las ciencias de la salud. La vacuna antigripal reduce el riesgo de hospitalizaci贸n por la infecci贸n en un 52% y el mayor avance contra la Covid-19 se consigui贸 cuando tuvimos acceso a la聽vacunaci贸n masiva, con significativa diminuci贸n de los indicadores de morbilidad y la letalidad con respecto a los previos.
Combatir la聽falsas noticias聽difundidas por los movimientos negacionistas y antivacunas supuso un esfuerzo a帽adido a la exigente actividad de los profesionales sanitarios durante la crisis que provoc贸 la pandemia, que incluso soportaron amenazas personales y p煤blicas; por eso el posicionamiento avalado por las autoridades sanitarias y acad茅micas es:聽芦las respuestas est谩n en la ciencia禄; insistiendo que toda la informaci贸n en salud ha de ser contrastada, analizada y verificada en fuentes acreditadas.
Es responsabilidad de los colegios de m茅dicos la protecci贸n de los intereses de pacientes y usuarios, as铆 como colaborar con los poderes p煤blicos para que se haga efectivo ese derecho fundamental a la protecci贸n de su salud. Por eso cuando las manifestaciones contrarias a la mejor evidencia disponible en ese momento proven铆an de colegiados, se procedi贸 a聽apertura de expedientes聽y su correspondiente sanci贸n que pod铆a llevar a suspensi贸n de la colegiaci贸n y por tanto del ejercicio de la Medicina.
Adem谩s, en 2017 desde la organizaci贸n que representa a la profesi贸n m茅dica en Espa帽a creamos el聽Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias, cuyas acciones est谩n en l铆nea con el Plan para la protecci贸n de la salud frente a las pseudociencias y el posicionamiento de la Asociaci贸n M茅dica Mundial sobre los riesgos de las pseudoterapias en el campo de la salud.
Tener acceso a las vacunas es un privilegio y participar de la inmunizaci贸n colectiva un acto de solidaridad para proteger a los pacientes m谩s vulnerables, en los que por alguna situaci贸n cl铆nica est谩 contraindicada su administraci贸n. Por todo ello, el objetivo de la comunidad cient铆fica y de la profesi贸n m茅dica es聽garantizar el acceso universal y equitativo聽a vacunas asequibles a trav茅s de estrategias colaborativas basadas en una Alianza Mundial para la Vacunaci贸n. En definitiva, proteger y defender la salud p煤blica de los riesgos derivados de t茅cnicas y pr谩cticas no avaladas por la mejor evidencia disponible y la defensa del conocimiento cient铆fico frente a la desinformaci贸n, es un deber de la profesi贸n m茅dica.