OEA en sesión pese a brinco de Venezuela.

EFE/AP

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reunirá este martes para analizar la situación en Venezuela pese a que el país caribeño había solicitado que suspenda la sesión alegando que se cometieron acontecimientos “graves” e “irregulares”.
El embajador beliceño Patrick Andrews, quien ejerce la presidencia rotativa del Consejo Permanente, dijo este lunes no haber recibido una solicitud formal para cancelar la sesión del martes. “La reunión sigue en pie”, dijo el diplomático al final de una audiencia convocada por Caracas, cuya canciller Delcy Rodríguez acusó al secretario general Luis Almagro y a los 14 países que pidieron la reunión del martes de lanzar una ofensiva intervencionista para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, la embajadora venezolana alterna ante la OEA, Carmen Velásquez, dijo que su delegación solicitó formalmente la suspensión de la reunión del martes, alegando que “insiste en abordar el tema de Venezuela sin consentimiento debido del Estado venezolano”. Un total de 14 de los Estados miembros de la OEA llamaron a Venezuela a liberar a los presos políticos, convocar a elecciones y respetar las decisiones de la Asamblea Nacional. Sin embargo, dijeron que la suspensión de esa nación del organismo debería ser la última opción.
Denuncian “acciones injerencistas” de OEA

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este mismo lunes en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), las “graves acciones injerencistas” del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, y “una facción minoritaria de países de la región” en contra del Gobierno venezolano. “No me equivoco cuando afirmo que el señor Almagro es un mentiroso, deshonesto, malhechor y mercenario” que “ha dedicado su gestión a agredir obsesivamente a Venezuela y su pueblo”, dijo Rodríguez, sentada al lado del secretario general, durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

“Anunciamos que de persistir estas agresiones y acosos contra Venezuela tomaremos severas y definitorias acciones”, agregó Rodríguez, sin precisar cuáles serían esas medidas. La sesión se convocó a petición del Gobierno de Venezuela y se celebra un día antes de que el Consejo Permanente de la OEA acoja una reunión para “considerar la situación en Venezuela”.
“Alertamos a la comunidad internacional de no dejarse engañar bajo la falsa máscara de que no se quiere agredir a Venezuela, que solo se quiere discutir sobre la situación en Venezuela”, indicó Rodríguez. La canciller arremetió contra los 14 países que firmaron la semana pasada un “ignominioso comunicado de tenor altamente injerencista” sobre Venezuela, y lamentó que, en compañía de otras 4 naciones, convocaran la reunión de este martes “sin contar con el consentimiento del país concernido”.
Los países convocantes son Canadá, Argentina, Barbados, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.
“Almagro no actúa solo ni por sí mismo. Es el conducto de los mandatos que desde esta ciudad (Washington) le dictan”, sumado al “contubernio de una facción minoritaria de países” miembros de la OEA, aseguró Rodríguez.