Petro retira a su vicepresidenta Francia M谩rquez de su cargo como ministra de Igualdad

Francia聽M谩rquez, la vicepresidenta de Colombia, deja su cargo como ministra de la Igualdad, una cartera que ella misma impuls贸 y cre贸, y que con menos de dos a帽os de funcionamiento ha tenido las cifras m谩s bajas de ejecuci贸n en todo el Gobierno. El presidente Gustavo Petro ha presentado al l铆der afro Carlos Rosero como nuevo encargado de la cartera en la noche de este jueves, en un evento lleno de simbolismos en un teatro en el centro de Bogot谩, que fue convocado como la presentaci贸n de su nuevo Gabinete de Gobierno. M谩rquez no asisti贸 ni ha manifestado su parecer hasta el momento. Por lo ocurrido, se sobreentiende que el presidente la expuls贸 de su cargo como ministra. Pero mantiene el de vicepresidenta, que no le puede retirar el mandatario por ser de elecci贸n popular.
Tan solo horas antes, M谩rquez public贸 un comunicado de prensa en el que denuncia que su vida corre peligro tras denunciar la corrupci贸n en el Gobierno. 鈥淢i compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio鈥,聽se lee en lo que en retrospectiva聽aparece como una suerte de despedida. Pero no una renuncia: la l铆der afrocolombiana fue la 煤nica en no aplicar la instrucci贸n de Petro a su Gabinete, de presentar una renuncia protocolaria. Ello d铆as despu茅s del Consejo de Ministros televisado, en el que M谩rquez habl贸 p煤blicamente, y en televisi贸n nacional, sobre su descontento con su propio Gobierno. Se quej贸 de haber estado dos a帽os creando desde cero el ministerio, con toda la burocracia que eso conlleva, y despu茅s de levantar su voz de protesta contra Laura Sarabia y Armando Benedetti, afirm贸: 鈥淭al vez esto me cueste qui茅n sabe qu茅鈥.
Activista de base de las comunidades afro del empobrecido departamento del Cauca, una de las zonas con m谩s conflicto en el convulsionado pa铆s, M谩rquez fue una exitosa aspirante presidencial, que obtuvo la segunda mayor votaci贸n de la izquierda en una consulta interna en marzo de 2022. Despu茅s de ello, Petro la convirti贸 en su compa帽era de f贸rmula y, tras la victoria, en la primera ministra de la Igualdad de Colombia. Ese Ministerio, que busca cerrar brechas sociales entre los j贸venes, las mujeres, la poblaci贸n diversa, las personas discapacitadas y poblaci贸n 茅tnica, al cierre del 2024 llevaba apenas una ejecuci贸n del 2,4 % de su presupuesto. Para noviembre, las cifras mostraban que de los 1,8 billones de pesos asignados para ejecutar el a帽o pasado, se le hab铆an desembolsado menos de 40.000 millones de pesos, sobre todo para sostener la n贸mina de sus empleados.
La cartera que dirige M谩rquez desde su creaci贸n, en junio de 2023, ha sufrido varios tropiezos. El m谩s importante es que la Corte Constitucional聽anul贸 la ley聽que le dio origen, al considerar que se salt贸 el requisito de contar con un aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Los jueces permitieron que la instituci贸n pueda seguir operando hasta 2026, para darle plazo al Gobierno de presentar una nueva ley. Sin embargo, a casi dos a帽os de ese plazo, nadie ha buscado salvar esa cartera en el Congreso y su continuidad en otros gobiernos, hasta ahora, est谩 descartada.
La salida de M谩rquez llega poco despu茅s del esc谩ndalo contra Nelson Lemus Cruz, el viceministro de Pueblos, una persona cercana a la vicepresidenta y quien fue denunciado penal y disciplinariamente por Sandra Cobos, una exfuncionaria del ministerio que lo se帽ala de acosar sexualmente de ella. En esta misma cartera ya hab铆a resonado un caso similar, en diciembre pasado, cuando al jefe de su esquema de seguridad, Jhon Ruiz, lo denunciaron por acoso sexual dos mujeres escoltas de la mandataria. La vicepresidenta le pidi贸 su renuncia inmediata, y pidi贸 afianzar los protocolos para este tipo de casos.
A la salida del viceministro de Pueblos, por la denuncia de acoso sexual en su contra, se suman otras renuncias de gran calado. Luz Mar铆a M煤nera y Diana G贸mez abandonaron, a menos de un a帽o de haber sido nombradas, los viceministerios de Poblaciones y Territorios Excluidos, y de Mujeres, respectivamente. En octubre tambi茅n se confirm贸 la salida de Gareth Sella, viceministro de Juventud.
Francia M谩rquez empez贸 el Gobierno buscando dirigir el Departamento de Prosperidad Social (DPS), una entidad de rango ministerial y con uno de los m谩s grandes presupuestos para asuntos sociales del Gobierno. Pero Petro, en su lugar, le prometi贸 a M谩rquez sacar adelante el Ministerio de la Igualdad para ella. Logr贸 que el Congreso lo aprobara en la primera legislatura, pero no le entreg贸 las funciones clave del DPS. En cambio, la nueva cartera ha sido criticada desde el primer d铆a por su burocracia: cuenta con cinco viceministerios 鈥攄e la mujer, de la juventud, de las diversidades, de los pueblos 茅tnicos y campesinos, y de las poblaciones y territorios excluidos鈥 cuando los otros tienen dos o tres dependencias.
Carlos Rosero, su reemplazo, es la cabeza del Proceso de Comunidades Negras o PCN, la organizaci贸n afrocolombiana con m谩s fuerza y arraigo. M谩rquez ingres贸 a PCN en 1997, cuando ya Rosero era una de sus cabezas m谩s notorias. Este antrop贸logo de la Universidad Nacional, de 65 a帽os, fue fundamental en logros de los afrocolombianos, como la Ley 70 de 1993 que cre贸 sus territorios colectivos. Fue uno de los grandes soportes de Soy Porque Somos, el movimiento pol铆tico que arrop贸 a M谩rquez en 2022, y ahora la reemplaza en un Ministerio que tiene a los grupos 茅tnicos entre sus beneficiarios.