Volcán que haría que el mundo acabe

La Cuenca de Yellowstone tiene capacidad para producir una erupción de magnitud 8; es peligrosa.

En el extremo noroeste de Estados Unidos, específicamente en Wyoming, se erige un depósito de magma caliente de más de cinco millas de profundidad con capacidad para producir una catastrófica erupción: se trata de la Caldera de Yellowstone, también conocida como el supervolcán de Yellowstone.

Se cree que existen alrededor de 20 supervolcanes a lo largo y ancho del mundo; el de Yellowstone es uno de ellos. Con un tamaño de 72 por 55 kilómetros en su cuenca, es considerado uno de los más grandes y peligrosos del mundo.

Se encuentra ubicado debajo del Parque Nacional de Yellowstone, un área de recreación con más de nueve mil kilómetros cuadrados que se extiende a través de los estados de Wyoming, Idaho y Montana.
Recibe el nombre de supervolcán porque tiene la capacidad para “producir una erupción de magnitud ocho en el Índice de Explosividad Volcánica, descargando más de 1,000 kilómetros cúbicos (240 millas cúbicas) de material”, explica el Museo de Historia Natural de Londres.

Aunque las erupciones de este tipo son extremadamente raras, pues por lo general se presentan en pequeñas magnitudes, siempre existe alguna posibilidad de que ocurra. De hacerlo, el mundo se enfrentaría a consecuencias sin precedentes.

¿Qué pasaría si el supervolcán de Yellowstone hiciera erupción?

Si el supervolcán de Yellowstone hiciera erupción, tanto Wyoming como Idaho y Montana serían víctimas de los flujos piroclásticos masivos.

Nadie podría escapar de sus catastróficas afectaciones, en tanto las “avalanchas calientes de ceniza volcánica, piedra pómez, gases y rocas pueden alcanzar los 400-500°C, moverse a más de 300 kilómetros por hora y recorrer más de 100 kilómetros”, detalla el museo mencionado anteriormente.

‘National Geographic’, por su parte, señala que, de presentarse la erupción de Yellowstone, el cielo de Estados Unidos se vería afectado por una lluvia de cenizas que duraría décadas.