170 muertos y la cuenta va en aumento, terremoto en México

People remove debris of a collapsed building looking for possible victims after a quake rattled Mexico City on September 19, 2017. A powerful earthquake shook Mexico City on Tuesday, causing panic among the megalopolis' 20 million inhabitants on the 32nd anniversary of a devastating 1985 quake. The US Geological Survey put the quake's magnitude at 7.1 while Mexico's Seismological Institute said it measured 6.8 on its scale. The institute said the quake's epicenter was seven kilometers west of Chiautla de Tapia, in the neighboring state of Puebla. / AFP PHOTO / Omar TORRES
Un sismo de magnitud 7.1 grados en la escala abierta de Richter sacudió fuertemente este martes Ciudad de México y ha dejado hasta el momento 138 personas muertas en los estados de Morelos, Puebla, México y la capital mexicana, que quedó sumida en el caos por el colapso de una veintena de edificios.
El terremoto causó escenas de pánico justo cuando se cumplen 32 años del poderoso terremoto que dejó miles de muertes en la Ciudad de México.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el movimiento telúrico fue de magnitud 7.1 y se localizó al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros. El estado de Morelos se encuentra a 133 kilómetros de Ciudad de México.
Los medios de comunicación mostraban imágenes de edificios parcialmente destruidos en distintas zonas de la Ciudad de México como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras, así como fugas de gas e incendios en varias zonas.
En el estado de Puebla se reportó la caída de las torres de la Iglesia de Cholula. En Morelos también se reportaron daños. El gobernador Graco Ramírez anunció la activación de los servicios de emergencia.
El aeropuerto de Ciudad de México suspendió sus operaciones, indicaron las autoridades en su cuenta Twitter.
El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital del país solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, así como cortes en suministro de la electricidad y del servicio de telefonía.
Este sismo se produce 12 días después del terremoto de 8.2 grados, con epicentro en Chiapas, que dejó al menos 90 muertos.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, convocó al Comité Nacional de Emergencia para evaluar la situación, según anunció en su cuenta de Twitter.
“Les suplicamos salir de sus edificios, seguir indicaciones de protección civil”, pidió a través de la misma red social el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Entre los de mayor magnitud
El terremoto de este martes está entre los de mayor magnitud registrados en Latinoamérica. El mayor terremoto registrado en Latinoamérica, y también en el mundo, se produjo el 22 de mayo de 1960 en la localidad chilena de Valdivia, con una magnitud de 9.5, y que produjo un “tsunami”que cruzó el Océano Pacífico y llegó hasta Hawai (EE.UU.) y Japón.
Trump ofrece apoyo a México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mandó su apoyo al pueblo mexicano tras el fuerte terremoto. “Dios bendiga al pueblo de la Ciudad de México. Estamos con ustedes y estaremos allí para ustedes”, dijo el mandatario en un breve comentario en su cuenta de la red social Twitter, al poco tiempo de conocerse la catástrofe.
Trump fue duramente criticado recientemente tras tardar seis días en manifestar cualquier tipo de condolencia al Gobierno mexicano tras un sismo de magnitud 8,2 en la escala de Richter que también sacudió parte de Centroamérica y dejó tras de sí decenas de muertos.