La marca registrada de la longevidad: Zonas azules

En 1904, el cient铆fico suizo Henri Pittier viaj贸 a聽la Pen铆nsula de Nicoya, en el noroeste de Costa Rica, para estudiar la biodiversidad de la regi贸n. Mientras realizaba sus investigaciones, el conservacionista observ贸 algo particular sobre la poblaci贸n y lo anot贸 en uno de sus ensayos: 鈥淓n ning煤n otro lugar [del mundo] la gente ha sido聽bendecida con vidas tan largas鈥. Para Luis Rosero-Bixby, dem贸grafo e investigador em茅rito de la Universidad de Costa Rica, aquel fue 鈥渆l primer testimonio de la longevidad de los habitantes de Nicoya鈥.
Un siglo despu茅s, la regi贸n centroamericana fue incluida dentro de聽la lista de las llamadas 鈥渮onas azules鈥, lugares que albergan poblaciones聽excepcionalmente longevas. Junto a la pen铆nsula costarricense, el grupo lo completan las islas de Cerde帽a (Italia), Icaria (Grecia) y Okinawa (Jap贸n), as铆 como la ciudad de Loma Linda (California, Estados Unidos). En los cinco lugares, una variedad de razones 鈥昫esde la alimentaci贸n hasta la gen茅tica鈥 son las que supuestamente llevan a sus poblaciones nativas a tener vidas largas.
Este modelo, sin embargo, tiene detractores en varios frentes. A finales de 2024, un art铆culo acad茅mico del University College London gener贸 conmoci贸n al poner en duda el rigor cient铆fico tras las declaradas como zonas azules. La investigaci贸n alega que estas se sustentan en 鈥渄atos basura鈥, 鈥渦na extra帽a colecci贸n de errores鈥 y 鈥渕uchas y muy notables coincidencias鈥.
El聽art铆culo sostiene que聽los datos de longevidad se basaron en censos que inclu铆an personas muertas y testimonios no fiables de supuestos ancianos centenarios. Tras un 鈥渁juste de cifras鈥, la investigaci贸n apunta que el 谩rea de las zonas azules podr铆a reducirse entre un 30% y un 90%. Saul Newman, dem贸grafo y autor del texto, considera que, en general, los datos sobre las personas m谩s ancianas del mundo 鈥渘o tienen sentido鈥. 鈥淟a distribuci贸n de las zonas es muy dif铆cil de ver como algo m谩s que azar鈥, explica el acad茅mico por videollamada a EL PA脥S.
Zonas azules, marca registrada
Aunque en su art铆culo habla exclusivamente de los datos, Newman es tambi茅n una de las voces que cuestionan c贸mo las zonas azules han sido explotadas comercialmente, ya que聽Blue Zones聽es ahora una marca registrada聽que vende, entre otros productos, comida saludable, cursos de cocina y libros sobre los secretos de la longevidad.
Las zonas azules son el gran proyecto del periodista Dan Buettner, quien populariz贸 el concepto聽en una serie de reportajes聽para聽National Geographic聽a principios de este siglo. Despu茅s el reportero patent贸 el concepto y lo expandi贸 m谩s all谩 de las investigaciones acad茅micas en las que se bas贸 originalmente.
El t茅rmino no lo invent贸 Buettner, fue utilizado por聽primera vez en 2004 en una publicaci贸n聽de la revista cient铆fica聽Experimental Gerontology,聽que expon铆a 煤nicamente el caso de Cerde帽a. El a帽o siguiente, Buettner lo utiliz贸 en un reportaje e incluy贸 a Okinawa y Loma Linda.聽Seg煤n admiti贸 a聽The New York Times, la ciudad estadounidense fue incluida 煤nicamente por presi贸n de su editor. Unos a帽os despu茅s, Buettner a帽adi贸 Icaria y Nicoya para completar la lista de cinco regiones.
Aunque Buettner ya no es el due帽o de la marca聽Blue Zones 鈥la vendi贸 a la empresa de salud privada聽Adventist Health,聽ubicada precisamente en Loma Linda鈥, el periodista y autor sigue siendo la cara de este modelo. En 2023 protagoniz贸 la serie documental de Netflix聽Vivir 100 a帽os: Los secretos de las zonas azules,聽para la que visit贸 las cinco regiones con el objetivo de desvelar las claves que hacen que los locales vivan tanto. Antes, en 2009, public贸 el libro聽Las zonas azules聽y tambi茅n dio un charla Ted聽titulada聽C贸mo vivir m谩s de 100 a帽os. Este diario ha intentado contactar con Dan Buettner por medio de su sitio web oficial en varias ocasiones, pero al momento de la publicaci贸n no ha obtenido respuesta del periodista.
Junto a Buettner, los otros dos padres de las zonas azules son el dem贸grafo belga Michel Poulain y el m茅dico italiano Gianni Pes, autores de la investigaci贸n sobre Cerde帽a de 2004. En una entrevista por videollamada, Poulain defiende la solidez cient铆fica de sus investigaciones y asegura que los dem贸grafos que han hecho estudios sobre poblaciones centenarias han sido 鈥渆xtremadamente rigurosos鈥.
鈥淟legu茅 en el 2000 a Cerde帽a y, a pesar del escepticismo de algunos colegas, todos los centenarios estaban documentados. Eso deber铆a ser el final de la historia porque hemos hecho nuestro trabajo y hemos demostrado que es verdad鈥, explica Poulain. El belga es, adem谩s, quien nombr贸 鈥渁zul鈥 al territorio italiano. Esto surgi贸 porque, mientras realizaba su expedici贸n por la isla, marc贸 con bol铆grafo azul en el mapa los pueblos que concentraban una poblaci贸n m谩s longeva.
Hasta aquel momento, Dan Buettner a煤n no estaba vinculado de ninguna forma al concepto y Poulain afirma que el periodista lo contact贸 posteriormente. A pesar de haber trabajado juntos por algunos a帽os y de haber viajado con 茅l a Okinawa y Nicoya, el belga se desmarc贸 de lo que hizo Buettner para comercializar la longevidad. 鈥淒ej茅 de trabajar con Dan Buettner porque hizo muchos negocios. 脡l puso la marca registrada sin informarme al respecto y decid铆 parar nuestra colaboraci贸n porque es imposible conciliar el negocio con la ciencia鈥, asegura el investigador.
Longevidad en declive
Poulain sostiene que las zonas azules deben analizarse a lo largo del tiempo y no como fen贸menos permanentes. El caso de Nicoya ejemplifica c贸mo la longevidad de la poblaci贸n puede no sostenerse a lo largo de las generaciones. El dem贸grafo lleg贸 a la pen铆nsula costarricense con Buettner tras leer las investigaciones de Luis Rosero-Bixby, con quien entraron en contacto durante una conferencia en Francia. 鈥淟uis present贸 un trabajo sobre el gran n煤mero de nonagenarios en Nicoya. As铆 que fuimos en 2007鈥, relata el belga.
En sus publicaciones acad茅micas, el investigador costarricense hab铆a definido a Nicoya como 鈥渦na isla de longevidad鈥. Sin embargo, ahora Rosero-Bixby advierte de que la zona azul de Nicoya est谩 desapareciendo. 鈥淓s una realidad que muestran los datos. No es que ya no exista aquella poblaci贸n longeva, pero es un grupo cada vez m谩s peque帽o鈥, comenta el dem贸grafo a EL PA脥S.
De acuerdo con un art铆culo acad茅mico que public贸 en 2023, Nicoya muestra un notable aumento de la mortalidad de su poblaci贸n entre los nacidos despu茅s de 1950, al punto de que no presentan 鈥渃asi ninguna ventaja鈥 en comparaci贸n con el resto de los costarricenses.
Rosero-Bixby dice que las generaciones m谩s j贸venes de nicoyanos ya no son 鈥渓os verdaderos robles鈥 que son los m谩s mayores, pero matiza que a煤n es muy pronto para apuntar las razones tras este fen贸meno. 鈥淓l cambio en el estilo de vida es una buena hip贸tesis, pero hay que investigar con datos duros鈥, agrega.
Poulain coincide con su colega costarricense sobre el riesgo de desaparici贸n de la zona azul de Nicoya, y a帽ade que Okinawa e Icaria van en la misma direcci贸n. El belga es m谩s incisivo al se帽alar los cambios en la dieta como una potencial causa. 鈥淟a primera vez que fui a Nicoya no hab铆a Burger King y ahora s铆 hay. Prefieren tomar Coca-Cola antes que un vaso de agua o zumo natural鈥, critica el experto, que califica lo que sucede en Nicoya y Okinawa como una 鈥渁mericanizaci贸n鈥 de las sociedades.
Por esto mismo es que Poulain usa el t茅rmino de 鈥渮onas azules vivas鈥: 鈥淗oy no puedo decir que Nicoya e Icaria sigan siendo azules, y la generaci贸n joven en Okinawa tambi茅n va en la direcci贸n equivocada, pero por eso mismo hay que seguir recopilando datos. Eso es lo que estoy haciendo con Cerde帽a鈥.
Adem谩s de monitorear estas regiones, Poulain se帽ala que hay otros lugares donde tambi茅n existen importantes concentraciones de centenarios y que no han sido incluidas entre las zonas azules. Dos ejemplos son聽la provincia gallega de Ourense聽o Martinica, territorio franc茅s en el Caribe donde sus investigaciones recientes lo llevaron a concluir que 鈥渉ay una longevidad incluso mayor que en Cerde帽a鈥.
驴Los datos son fiables?
Michel Poulain y Luis Rosero-Bixby son cr铆ticos de la comercializaci贸n de las zonas azules, pero ambos defienden categ贸ricamente sus trabajos en Cerde帽a y Nicoya de los cuestionamientos de Newman sobre la metodolog铆a. Newman se帽ala, por ejemplo, c贸mo supuestamente cometieron el error de utilizar datos de censos, lo que Rosero-Bixby niego: 鈥淣osotros no usamos censos porque sabemos que no son fiables. Las personas muy mayores tienden a exagerar su edad en los censos y eso los dem贸grafos lo sabemos muy bien鈥. Seg煤n el experto, todas sus publicaciones se basan en 鈥渋nformaci贸n bien documentada con c茅dulas (documentos de identidad) y entrevistas鈥.
Para el costarricense, 鈥渆l problema de las zonas azules鈥 es que 鈥渙tros est谩n ganando dinero y mercantiliz谩ndolas鈥. 鈥淐onozco muy bien a Dan Buettner, es una excelente persona y muy buen periodista, pero usaron nuestras publicaciones y 茅l se convirti贸 en el experto mundial en longevidad sin tener los credenciales鈥, lamenta.
Newman remarca que Buettner ha hablado sobre longevidad incluso en el Foro Econ贸mico Mundial y que 鈥渉ay mucho dinero en juego鈥 como para que el periodista deje entrever errores tras su modelo, incluso si 茅l mismo calific贸 la inclusi贸n de Loma Linda como una equivocaci贸n. 鈥淟oma Linda es solo un suburbio com煤n y corriente, pero lo importante es que ah铆 vive gente rica鈥, se帽ala el investigador del University College London.
Dar铆o Pescador, divulgador cient铆fico y director de Revista Quo, es otro cr铆tico de las zonas azules y, como Newman, sostiene que se debe tener en cuenta la financiaci贸n. 鈥淏uettner pone como ejemplo a Loma Linda porque es una comunidad de Adventistas del S茅ptimo D铆a, una congregaci贸n a la que 茅l pertenece鈥, explica a EL PA脥S el cient铆fico. Pescador sostiene que 鈥渉ay una agenda ideol贸gica y religiosa鈥 detr谩s del documental de Netflix y que este reduce la longevidad al resultado de una dieta sin carnes porque los adventistas tienden a evitar estas en su alimentaci贸n.
鈥淓ntre los cient铆ficos se suele decir que si torturas a una base de datos por suficiente tiempo, confesar谩 lo que t煤 le pidas. Y en este caso han intentado encontrar un patr贸n com煤n para buscar una soluci贸n inmediata que coincida con una agenda pol铆tica o ideol贸gica鈥, asegura Pescador.