Misteriosa enfermedad en el Congo hace que más de 50 personas fallezcan

Una enfermedad desconocida, detectada por primera vez en tres niños que comieron un murciélago, ha matado rápidamente a más de 50 personas en el noroeste del Congo en las últimas cinco semanas, según informa AP con información de expertos en salud.
El intervalo entre la aparición de los síntomas -que incluyen fiebre, vómitos y hemorragia interna– y la muerte ha sido de 48 horas en la mayoría de los casos, y «eso es lo realmente preocupante», dijo Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, un centro regional de monitoreo.
Estos síntomas de «fiebre hemorrágica» suelen estar relacionados con virus mortales conocidos, como el ébola, el dengue, el marburgo y la fiebre amarilla, pero los investigadores han descartado estas enfermedades tras analizar más de una docena de muestras recogidas hasta ahora.
El último brote en la República Democrática del Congo comenzó el 21 de enero, con 419 casos registrados y 53 muertes.
El brote se originó en la aldea de Boloko después de que tres niños comieran un murciélago y murieran en un plazo de 48 horas, informó la oficina africana de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lunes.
Desde hace tiempo, existe preocupación sobre la transmisión de enfermedades de animales a humanos en regiones donde el consumo de animales silvestres es común. El número de estos brotes en África ha aumentado más de un 60% en la última década, según la OMS en 2022.
Después de que un segundo brote de la enfermedad misteriosa comenzara en la aldea de Bomate el 9 de febrero, se enviaron muestras de 13 casos al Instituto Nacional de Investigación Biomédica en la capital del Congo, Kinshasa, para su análisis, informó la OMS. Todas las muestras dieron negativo para enfermedades hemorrágicas comunes, aunque algunas resultaron positivas para malaria.
El año pasado, otra enfermedad misteriosa con síntomas similares a los de la gripe, que causó decenas de muertes en otra parte del Congo, fue determinada como un probable brote de malaria.