Nada ya piensa en el retiro y no estará en el Roland Garros

Nadal sufre una lesión en el psoas de la pierna izquierda y no juega torneo alguno desde que sintió la lesión en el pasado Abierto de Australia, en enero. Desde entonces ha renunciado a cada campeonato que inicialmente tenía previsto.

El tenista español Rafael Nadal ha anunciado este jueves que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald Garros, que se juega entre el 22 de mayo y el 11 de junio y que ha ganado 14 veces.

«La evolución de la lesión que me hice en Australia no ha ido como me hubiese gustado. He perdido objetivos por el camino, y Roland Garros se hace imposible. En este momento, no voy a poder estar en Roland Garros. Con lo que es ese torneo para mí, os podéis imaginar lo difícil que es. No tengo intención de seguir jugando por los siguientes meses», dijo Nadal en su Academia en Manacor.

Además, ha afirmado que su intención es que el año que viene sea su último año como tenista profesional.

«Podría ser un objetivo intentar llegar a final de año y poder jugar la Copa Davis. E intentar encarar el año que viene con garantías. Creo que será mi último año», dijo Nadal en la sede de su academia en Manacor.

«Si sigo jugando en este momento, no creo que pueda estar el año que viene. No voy a Roland Garros, no jugaré estos meses, y mi intención es que el año que viene sea el último. Poder jugar los torneos que me apetezcan para despedirme de aquellos que me han marcado», afirmó.

Nadal sufre una lesión en el psoas de la pierna izquierda y no juega torneo alguno desde que sintió la lesión en el pasado Abierto de Australia, en enero. Desde entonces ha renunciado a cada campeonato que inicialmente tenía previsto.

El tenista español solo ha disputado cuatro partidos en lo que va de 2023. Disputó la United Cup y perdió los dos encuentros que jugó, frente el británico Cameron Norrie y el australiano Alex de Miñaur.

Después, acudió al Abierto de Australia y perdió en segunda ronda, lesionado. Ganó al británico Jack Draper y perdió frente el estadounidense Mackenzie McDonald.

El tenista español anunció entonces la lesión en el psoas y aunque hace tiempo que ha iniciado los entrenamientos en pista, no ha vuelto a un torneo desde mediados de enero.

Nadal se ha perdido la gira por Estados Unidos, los Masters 1,000 de Indian Wells y Miami y la temporada de tierra, entre ellos el Masters 1,000 de Montecarlo, el torneo Conde de Godó de Barcelona, el Masters 1,000 de Madrid y el de Roma.

El torneo de Roland Garros, que Nadal ha ganado 14 veces, se juega entre el 22 de mayo y el 11 de junio en París.

Algo no anda bien con Nadal

Rafael Nadal ha hecho todo lo posible para recuperarse de la lesión del psoas ilíaco en la pierna izquierda que sufrió el pasado 19 de enero en la derrota ante el estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del TAbierto de Australia, pero un vídeo grabado la semana pasada en un entrenamiento por un aficionado en su academia de Manacor de tenis, en el que se ve cabizbajo y abatido, activó todas las alarmas y demostró que algo no iba bien.

El ganador de 22 títulos de Grand Slams, 14 de ellos en el torneo parisino de Roland Garros, al que ha renunciado oficialmente este jueves, se ejercitaba en una pista de tierra batida con su equipo técnico, encabezado por Carlos Moyá, cuando decidió detener la sesión con síntomas evidentes de dolor.

Nadal, de espaldas a los que le acompañaban, se cubrió el rostro con su mano derecha recostado en una de las rejas de la pista; luego, se agachó poniendo las las dos manos sobre sus rodilla.

En medio de un silencio sepulcral y miradas de preocupación de los integrantes de su equipo, el tenista balear continuó en esa posición durante varios segundos, hasta que decidió tomarse unos minutos de descanso.

No eran las mejores sensaciones para un deportista inmerso en una batalla continua contra las lesiones que comenzaron con una fractura de sobrecarga en el pie izquierdo -síndrome de Müller-Weiss- cuando tenía 19 años y acababa de ganar el primero de los catorce Grand Slams en Roland Garros.

Nadal ha sufrido contratiempos físicos de diversa naturaleza en sus exitosa carrera deportiva, que le han obligado a someterse a constantes infiltraciones y largos periodos de recuperación.
Entre ellas, lesión en el hombro izquierdo (2003), fisura por estrés del escafoide en el pie izquierdo (2004), tendinitis en la rodilla derecha (2008), microrrotura abdominal (2009), tendinitis en las dos rodillas (2009), rotura muscular de los izquiotibiales (2010), rotura del cuádriceps de la pierna derecha (2011), rotura parcial del tendón rotuliano (2012), lesión en la muñeca izquierda (2016, escafoide del pie izquierdo (2022).

Nadal también renunció a Wimbledon en 2016 por una lesión en la muñeca izquierda (2016), tampoco pudo jugar el US Open por la pandemia del coronavirus (2020), ni lo hizo ese año en Wimbledon, el US Open y los Juegos Olímpicos de Tokio (2021).

La lesión de grado 2 en el psoas ilíaco que le fue diagnosticada en enero de este año preveía una tiempo total de recuperación de entre 6 y 8 semanas, según los especialistas, pero ese periodo se ha ido alargando hasta desembocar en su renuncias sucesivas a los torneos de Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y ahora París.

No estoy lesionado; soy un jugador que vive con una lesión constante. Eso es mi día a día. Es difícil, la verdad, y claro que a veces me cuesta aceptarlo», confesó Nadal tras perder ante el canadiense Denis Shapovalov en el Torneo de Roma el pasado año.

La carrera profesional del considerado mejor deportista español de la historia se adentra en un territorio desconocido para él muy pocos días antes de cumplir 37 años.

No defenderá 2.000 puntos de su título vigente en París, un torneo Grand Slam que juega de manera ininterrumpida desde 2005; y por ello, retrocederá en la clasificación ATP hasta situarse, por primera vez en su trayectoria, por detrás de los primeros cien tenistas del mundo, con todo lo que ello conlleva, ya que tendrá que jugar las rondas previas en los torneos en los que no reciba una invitación especial.