París, Barcelona y Mánchester; epicentros de un mercado de fichajes muy movido

El París Saint-Germain, con Neymar como nueva superestrella y Kylian Mbappé como heredero, el Barcelona, con Ousmane Dembélé como nueva joven promesa, y los vecinos de Mánchester, City y United, hicieron temblar el mercado de fichajes en Europa, loriaba de haber puesto a París en el mapa del fútbol, pero el equipo de la capital francesa tiene un nuevo ídolo: Neymar, que llegó desde el Barcelona por un traspaso récord de 222 millones de euros.

Fue la particular venganza del París SG sobre el Barça tras el humillante 6-1 que le eliminó de la última Liga de Campeones en octavos de final.

  • Mbappé, heredero de otros franceses de oro: Zidane, Pogba y Dembélé

A ello hay que sumar otros fichajes de relumbrón, especialmente el del brasileño Dani Alves (llegado con la carta de libertad desde la Juventus) y Kylian Mbappé (Mónaco), cedido una temporada y con opción de traspaso, de 180 millones de euros según varios medios.

Con esos nombres, el París Saint-Germain es la gran sensación del mercado, aunque no puede evitar mirar de reojo a la UEFA, que examinará al detalle sus cuentas para evaluar si está en conformidad con el ‘fair play’ financiero.

Inglaterra

Un mercado también récord en Inglaterra, en el que se batió la plusmarca del país incluso días antes del final. El 24 de agosto, la consultora Deloitte Sports Business Group anunció que los 20 clubes del campeonato inglés habían gastado 1.170 millones de libras, superando el récord de 1.165 millones (1.380 millones de euros de la época) establecido el año pasado.

Gran parte de la responsabilidad en ese récord la tienen los clubes de Mánchester: el United invirtió fuerte, en el belga Romelu Lukaku (85 millones de euros pagados al Everton) y el serbio Nemanja Matic (45 millones de euros al Chelsea), mientras que el Mánchester City desembolsó más de 200 millones de euros para atraer a cuatro jugadores: el arquero Ederson, el lateral del Tottenham Kyle Walker y dos hombres hasta ahora en el Mónaco, Benjamin Mendy y Bernardo Silva.

España

Por primera vez desde 2013 (Gareth Bale, Neymar) y 2014 (James Rodríguez, Luis Suárez), la Liga ha vuelto a las grandes maniobras en el mercado. En ello ha tenido mucho que ver la inyección de los 222 millones de euros al Barça por Neymar, que ha impulsado al equipo catalán a sondear el mercado para curar la herida del zarpazo.

Neymar se convirtió en el fichaje más mediatico de la temporada. EFE/END

El Barça consiguió así incorporar al joven francés Ousmane Dembélé (105 millones de euros al Borussia Dortmund), al brasileño Paulinho (40 millones de euros al Guangzhou) y sueña con atraer a última hora a otro brasileño, Philippe Coutinho (Liverpool), antes de que el viernes termine el mercado en el fútbol español.

En el Real Madrid, sin embargo, primó la estabilidad. El equipo merengue, vigente doble campeón de la Champions, pagó 40 millones de euros para asegurarse a la joven promesa brasileña Vinicius Jr (17 años, Flamengo), que llegará en 2018. El lateral Theo Hernández (Atlético, 26 millones de euros) y el mediocampista Dani Ceballos (Betis, 18 millones) completan su plantel, que ha perdido al atacante Álvaro Morata, que puso rumbo al Chelsea.

Italia

El principal animador del mercado italiano ha sido el AC Milan, impulsado por sus nuevos propietarios chinos. La gran operación de la pretemporada fue sin duda el fichaje del defensa Leonardo Bonucci, debilitando de paso a la todopoderosa Juventus, por 40 millones de euros. Pero no termina ahí la lista de incorporaciones al Milan: Kessié, Calhanoglu, Biglia, Conti, Kalinic, Andre Silva, entre otros, para un plantel muy renovado.

  • Dembélé: Neymar es uno de los mejores del mundo y yo todavía soy muy joven

La UEFA también tendrá que estudiar bien el caso del Milan para concluir si cumple con el ‘fair play’ financiero.

La Juventus perdió, además de a Bonucci, a Dani Alves, pero se ha reforzado en todos los sectores, con Douglas Costa y Federico Bernardeschi arriba, Blaise Matuidi en el centro y el campeón mundial alemán Benedikt Howedes en defensa.

Alemania

La Bundesliga ha sido el campeonato más comedido en el mercado.

La mayor operación del fútbol alemán la protagonizó el Bayern de Múnich, que adquirió al francés Corentin Tolisso (Lyon) por 41,5 millones de euros, un récord para el club bávaro.

  • Neymar, Coutinho y Morata, los más mencionados en Twitter

El campeón de Alemania se reforzó también con la llegada del colombiano James Rodríguez, cedido por dos temporadas por el Real Madrid, con una opción de compra. El Bayern cedió a dos jugadores importantes, al brasileño Douglas Costa a la Juventus y al portugués Renato Sanches al Swansea.

El Borussia Dortmund se vio especialmente debilitado por la salida de Dembélé al Barcelona. Le sustituyó por el delantero ucraniano Andriy Yarmolenko, procedente del Dinamo de Kiev en un traspaso que oscila entre los 25 y los 30 millones de euros.


Hacklinkganobet yeni giriş
ganobet güncel giriş
casibom güncel giriş
Hair Transplant istanbul
da pa kontrolü
marsbahis giriş twitter
Vozol Puff
iqos terea
instagram takipçi
takipçi
antalya escort
ankara escort
bursa escort
izmit escort
viagra
kavbet
bahçelievler nakliyat
istanbul evden eve nakliyat
istanbul bahçelievler evden eve nakliyat
hair transplant
istanbul anlık haberler
extrabet
extrabet güncel giriş
extrabet
betturkey
deneme bonusu
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
grandpashabet
bonus veren siteler
grandpashabet güncel giriş
matadorbet