Pescadores cierran vías en Puntarenas

Manifestantes piden soluciones para paliar la crisis de desempleo que viven las zonas costeras del país.
Pescadores que protesta en Puntarenas, Quepos y Golfito amenazan con mantenerse en la calle por tiempo indefinido si el Gobierno no responde a sus peticiones mediante algún ministro “que sí tenga la capacidad de decisión” y resuelva sus problemas. Christian Campos, vocero de los manifestantes, aseguró que tienen recursos suficientes para mantener el movimiento por dos y hasta tres días.
La mañana de este martes, el grupo mantenía cierres en el cruce entre Barranca y la carretera Interamericana Norte, frente a la subasta ganadera, así como en la Costanera, frente al colegio de Quepos, informó José Luis Jiménez, jefe de la Policía de Tránsito en la región del Pacífico Central. “La alternativa para los conductores es tomar la ruta 23 que viene de Guanacaste, pasa frente a Puntarenas y se va hacia Caldera, para ahí agarrar hacia la 27 que es la que está habilitada hacia San José”, recomendó Jiménez.
El movimiento inició a las 7 a. m. en el Roble de Puntarenas, frente a Repuestos Gigante y aunque los citaron a una reunión esta mañana, Campos aseguró que no asistirían porque el Gobierno envió a viceministros y no a los jerarcas que ellos esperaban. “No vamos a reunirnos con ellos porque no tienen capacidad de decisión. Nosotros pedimos que viniera el ministro del MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), Rodolfo Méndez Mata, porque hay temas que le competen; también hay temas de la Caja (Costarricense de Seguro Social), entonces que venga el presidente ejecutivo. Que si no viene el presidente Carlos Alvarado, que venga el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza”, reclamó Campos.
El sector reclama al Gobierno soluciones para potenciar el empleo en las zonas costeras. Además del movimiento en Puntarenas y Quepos, hay manifestaciones pacíficas en Dominicalito, Golfito, Cahuita y Limón. Son cerca de 500 pescadores que se unieron al movimiento que genera también tortuguismo y afecta a conductores que van hacia San José, Guanacaste, Barranca y Esparza.
“Se espera que este movimiento tenga una resolución hasta que el Gobierno atienda las necesidades del sector pesca. Es indefinido. Esperemos que termine hoy, pero la organización está preparada para mantenerse en manifestación”, advirtió el vocero. Los trabajadores aseguran que días atrás enviaron a Casa Presidencial un pliego con las peticiones, pero hasta el momento no habían recibido una respuesta y están cansados de esperar.
Entre las peticiones está “que se dignifique y respete la actividad pesquera por parte del Poder Ejecutivo y todas las instituciones gubernamentales relacionadas con el sector”. También piden que involucren a los pescadores en las mesas de negociación relacionadas con las actividades de pesca, “así como que se contemple el conocimiento tradicional en las decisiones que sean tomadas en estas instancias”.
Piden además que se activen las licencias para la pesca de camarón que estaban vigentes antes del fallo de la Sala Constitucional del 2013 que prohibió la pesca de arrastre y por lo cual decenas de personas quedaron desempleadas.
Solicitan que “por medio de investigación y utilizando la totalidad de las embarcaciones suspendidas existentes. Lo anterior hasta que se logre la aprobación del proyecto de ley que permita renovar las licencias. Todo esto respetando los parámetros de sostenibilidad ya nombrados e indicados por la autoridad rectora, ajustando a su vez la actividad pesquera a los resultados que se concluyan para una pesca responsable”.
Exonerar al sector pesquero de la factura electrónica y lograr un seguro social diferenciado para paliar la crisis que viven. Además solicitan no vender ni promover licencias con nuevas artes para la pesca de atún, hasta tanto no se hayan realizado los estudios científicos-técnicos que muestren su viabilidad.
Entre los enviados del Gobierno están Juan Alfaro, viceministro de Trabajo y viceministro a.i. de Presidencia, Olman Elizondo, viceministro del MOPT y Renato Alvarado, m inistro de Agricultura y Ganadería. Los jerarcas están en la estación de Guardacostas, en Caldera, a la espera de los pescadores.
“La gente está cansada porque no tiene trabajo y hay necesidades, hay hambre, y con hambre no se piensa. Entonces lo mínimo que esperábamos era que desde hace ocho días, como ya se conocían las necesidades del sector, enviaran una comitiva de ministros para resolver los problemas”, finalizó Campos. En junio anterior un grupo de pescadores realizaron una huelga de hambre frente a Casa Presidencial. Ellos insistieron entonces, en que la pesca es la única fuente de trabajo en Puntarenas y que el Gobierno le está prestando atención a las demandas de grupos ecologistas que buscan restringir esa forma de ganarse la vida.
Fuente: Nacion.com